“El gobierno ha pagado una serie de bonos, esta semana. Esto crea una aparición importante de dinero no físico, y la gente tiende a obtener divisas para preservar el valor de esos bolívares. Al incrementar la demanda de divisas, sube el precio del mercado paralelo”, indicó en una entrevista para Vanessa Davies en el programa Por donde vamos de Unión Radio.
El dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) se ubicó el miércoles en 548.000 bolívares y del paralelo en 613.000 bolívares. Cepeda agregó que el alza también corresponde a la llegada de la temporada decembrina.
“Se estima que a finales de diciembre el dólar pueda estar superando los 800 o 900.000 bolívares por dólar”, aseguró Cepeda.
Sobre este punto, el economista Luis Oliveros destacó que en base a la inflación que calcula la Asamblea Nacional, el precio del dólar debería superar el millón de bolívares.
“Basados en los números de inflación que calcula la Asamblea Nacional, la tasa de cambio debería estar en 1.000.000 bolívares por dólar (así que en el nivel actual, está muy barato)”, escribió en Twitter.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario