La denuncia de Telemundo 51 de Miami sobre los carros robados en Miami para venderlos en Venezuela luego de ser alquilados no es, aparentemente, un modus operandi que se esté aplicando masivamente.
Pero sin duda, el comercio ilegal de vehículos entre el sur de Florida y Venezuela es un fenómeno que tiene más de 25 años y que ha tenido diversas maneras de implementarse a través de ese tiempo.
Los carros robados en Miami y encontrados por GPS en Puerto Cabello, Carabobo, muestran, según Fermín Mármol García, director del Instituto de Ciencias Penales, Criminológicas y Criminalísticas de la Universidad Santa María, que “así como la delincuencia organizada se las ingenia para traficar personas, armas, minerales o drogas, lo puede hacer con vehículos automotores de alta gama, de alto valor, motocicletas, vehículos del área de maquinaria de construcción o maquinaria agrícola”.
Esas organizaciones delictivas, indica el criminalista, tienen una fortaleza: pueden forjar, tanto en Estados Unidos como en Venezuela, los documentos necesarios para lograr que el vehículo abandone el territorio norteamericano, y que en Venezuela suceda lo mismo para que estos bienes ingresen al país legalmente.

¿Hay mafias detrás del robo de carros en Miami para venderlos en Venezuela?
Share This
Etiquetas
# Destacados
# Sucesos
Compartir
Sucesos
Tags:
Destacados,
Sucesos
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario